September 20, 2024

Economista: un número ‘relativamente alto’ de cubanos en edad laboral no trabaja ni estudia

Economista: un número ‘relativamente alto’ de cubanos en edad laboral no trabaja ni estudia


Diario de CubaDDC · 02-sep-2020

La estatal Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) publicó recientemente el capítulo “Empleo y salarios” del Anuario Estadístico 2019 y al economista cubano Pedro Monreal le llama la atención “el nivel relativamente alto de las personas en edad laboral que no trabajan ni estudian”.

“Desde 2016 han existido entre 47 y 51 de esas personas por cada 100 ocupados”, señaló en un hilo en Twitter que suscitó un intercambio con alumnos y seguidores del experto.

1/3 La ONEI ha divulgado el capítulo “Empleo y salarios” del Anuario Estadístico 2019. Llama la atención el nivel relativamente alto de las personas en edad laboral que no trabajan ni estudian. Desde 2016, han existido entre 47 y 51 de esas personas por cada 100 ocupados pic.twitter.com/pevfQoIgt4

— Pedro Monreal (@pmmonreal) September 1, 2020

“El rápido incremento de quienes no trabajan ni estudian ha sido un creciente lastre para el crecimiento económico de Cuba. El indicador ‘mejoró’ levemente entre 2017 y 2019, principalmente gracias al aumento del empleo en el sector no estatal“, apuntó.

Para Monreal, “los datos recientes confirman una tendencia: la función de creación de empleo neto en Cuba no corresponde al sector estatal, sino al sector no estatal, principalmente al segmento privado”.

En tal sentido, se preguntó: “¿Alguna duda sobre la función estratégica que pudieran tener las (pequeñas y medianas empresas) PYMES?

El usuario Leo de la Torriente, cuestionó a su vez “por qué demora tanto entonces la legislación correspondiente que garantice la personalidad jurídica de las PYMES”.

En opinión del Monreal, “la ‘traba’ para legalizar PYMES no es económica ni por falta de evidencia”.

“Supongo que debe ser algún tipo de cavilación política, ideológica, o de ambas cosas a la vez”, señaló.

Para De la Torriente, “otorgar poder a formas no estatales implica un retroceso hegemónico en el ejercicio del poder, y la historia ha demostrado que nadie renuncia al poder así porque si”.

En esta línea, Monreal agregó: “Cuando se llega a la conclusión de que un Estado puede ser muy fuerte sin necesidad de ser un Estado tentacular y ‘todo-terreno’ la reforma avanza”.

“Hay ejemplos concretos, China y Vietnam (no digo que sea bueno ni malo. Simplemente señalo que existe evidencia)”, apuntó.

A un planteamiento sobre que las estadísticas incluyan a los emigrados que no han perdido su residencia en Cuba y se contabilizan como que no estudian ni trabajan, el economista dijo: “el cálculo es aproximado. Pudiera estar sobrevalorando el fenómeno en algún grado debido a diferentes factores, pero no parece existir estadística oficial adicional que permita refinar el cálculo. Una parte de esas personas trabajan de manera informal. Ha crecido muy rápido”.

Otro usuario atribuyó el fenómeno a la falta de incentivos. En Cuba “las personas pueden vivir sin trabajar contrario al resto del mundo. ¿Hasta cuándo?”, agregó.

Las últimas cifras sobre salario medio en Cuba, contenidos en este mismo informe de la ONEI, muestran un tímido y aún insuficiente crecimiento en el sector estatal y mixto con capital extranjero, junto a diferencias territoriales históricas y por tipos de actividades.

Según este reporte anual, el salario medio de 2019 fue de 879 pesos (equivalente a 36 dólares), superior en comparación al del año 2018, que fue de 777 pesos. La cantidad de los pasados 12 meses es mayor también que la del 2017 (767 pesos), y que la del 2015 y 2016 (687 y 740 pesos, respectivamente), pero aún insuficiente para satisfacer las necesidades primordiales en un país donde los precios son mayormente prohibitivos.

En la exposición de los datos se muestran algunas actividades que han visto decrecer sus ingresos en lugar de aumentarlos. Aquí entran la pesca, la agricultura, la ganadería, la silvicultura y otros renglones del comercio y los servicios.

Paradójicamente, actividades que no aportan directamente al Producto Interno Bruto han sido las que aumentaron los salarios.

Según la información oficial, el sector de la administración pública, la defensa y la seguridad social, creció desde 527 en 2018, hasta 800 en el año 2019.

La educación aumentó desde 538 hasta 783; Salud Pública y asistencia social desde 808 hasta 965; y la Cultura y los Deportes crecieron desde 503 pesos como salario medio hasta 751.