
Presos comunes y políticos en Cuba denuncian las condiciones extremas en las cárceles del país. Desde la negación de atención médica para enfermedades graves hasta el hacinamiento, la falta de higiene y medicamentos, los testimonios revelan una crisis humanitaria en el sistema penitenciario cubano.
Reclusos comunes y políticos en el sistema penitenciario cubano denunciaron desde prisión las dramáticas condiciones que sufren en las cárceles de la isla.
El independiente Observatorio Cubano de Derechos Humanos, con sede en Madrid, hizo llegar los testimonios a Martí Noticias.
Desde la prisión provincial de Guantánamo, el preso común Eloyki Matos, de 40 años de edad, sancionado por el delito de atentado a 14 años de cárcel y residente en Baracoa, denunció la negación por parte de las autoridades del penal a brindarle asistencia médica especializada pese a su deteriorado estado de salud.
“El problema es que yo estoy enfermo, tengo una miocardiopatía dilatada, tengo una cardiopatía isquémica, tengo que ir a hacerme una prueba en Santiago, del catete, para ponerme un stent y un marcapaso, y no me han llevado”, detalló.
La situación de Matos es crítica, le advirtió la doctora del penal.
“Yo casi estoy muerto. La doctora me dijo: compay sí no te hacen eso te vas a morir. (…) Estoy permanente en el puesto médico, no puedo bajar las escaleras ni subirlas, y todos los días me meten una mentira distinta”, señaló el prisionero político.
Matos, que presenta hinchazón en una pierna y no tiene acceso a medicamentos para tratar su enfermedad, sobrevivió a un infarto, pero teme no correr con la misma suerte si se repite. “Yo estoy desbaratado y ellos me tienen aquí, y al final no dan la extrapenal, ni me llevan al hospital, ni me llevan a ningún lado”, lamentó el recluso.
Dixan Gaínza Moré, preso político encarcelado por su participación en las protestas populares del 11 de julio de 2021, llamó la atención sobre las pésimas condiciones que sufren los reclusos en el penal de Kilo, 8 en la ciudad de Camagüey.
“Los presos no tenemos pasta dental, no tenemos jabón. Yo mismo llevo una semana sin poder usar pasta; me estoy cepillando con sal. No tienen alimentos, todos los días con papas, o al otro día un poquito de harina. Es un hacinamiento de presos muy grande. Tampoco hay medicamentos, ni ningún tipo de atención de las que requiere un preso de cárceles y prisiones”, comentó el activista.
Otro recluso de esa prisión, también conocida como la 26, el preso común Roberto Karel Aparicio Costa, de 43 años de edad y residente en Bayamo, denunció que fue maltratado físicamente hace una semana por uno d elos carceleros. Su familia, afirmó, hizo la denuncia ante la Fiscalía Militar, pero no ha recibido respuesta.
“El problema fue que el lunes de la semana pasada me dieron una golpiza aquí. Estoy lleno de golpes completo. Aquí no ha venido el fiscal. Mi familia se quejó a la Fiscalía. Aquí no ha venido nadie. El mismo jefe de Orden Interior me dio la golpiza”, contó el reo.
Daniel Moreno de la Peña, recluido en la prisión de Boniato, en Santiago de Cuba, acusado del delito de “otros actos contra la seguridad del Estado”, se refirió a la situación epidemiológica en esa prisión.
“Aquí estamos en cuarentena por la tuberculosis, en el destacamento 19, que son de 86 hombres. Aquí, bajo peso, distróficos…., el hambre”, describió.
Y desde la prisión El Talaje, en la ciudad de Bayamo, provincia de Granma, la activista y opositora Jacqueline García Jaenz, condenada por el delito común de hurto, que ella asegura le fue fabricado por su activismo opositor, dijo que está enferma y no dispone de medicamentos.
“He pasado la noche entera con vomitos, toda la noche vomitando, y no hay medicamento alguno en este lugar (…). Hay un brote de dengue aquí. Me tome un té esta mañana y, bueno, ya tengo el estómago que ¡ay Dios mío!, revuelto, hermano, mal que me siento, mal, y aquí no hay nada, ni para el dolor de cabeza, nada de medicamentos”, aseguró García Jaenz.
El informe más reciente del Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC) revela que, durante el mes de marzo, fallecieron cuatro personas privadas de libertad en la cárcel de Boniato, en Santiago de Cuba. Estas muertes elevan a 18 los fallecimientos en prisiones cubanas registrados por esa organización independiente solo en el primer trimestre de 2025.
More Stories
La verdad sobre las misiones médicas de Cuba
Alertan sobre verdadera motivación del Colegio Universitario en Holguín
Hermanos condenados por protesta en Caimanera enfrentan trabajo forzado y falta de medicamentos