VIERNES DE ROSALIA
LOS COLEROS, ACAPARADORES Y REVENDEDORES
El debate de estos días gira alrededor de los coleros, acaparadores y revendedores en Cuba. Hay que esperar al desenvolvimiento de este enfrentamiento (así lo han llamado las autoridades). Incluso han autorizado sacar a las Fuerzas Armadas para que apoyen a esas brigadas civiles y a la Policía, según el Granma de ayer.
Me ha asombrado mucho esa autorización porque es la primera vez en mis años de vida como joven en Cuba que escucho que van a sacar al ejército para la calle, a apoyar un enfrentamiento a ese grupo de cubanos. Cubanos contra cubanos.
No se trata de defender la independencia y la soberanía de la Patria de un enemigo externo. Se trata de compatriotas nuestros, tengan estas personas razones o no para convertirse en coleros o revendedores.
Otro aspecto es que debemos no solo enfrentar las consecuencias, sino buscar las causas, encontrar y reconocer la raíz del problema que, en mi opinión, es la escasez. Y si seguimos más a lo hondo, esa escasez es causada porque lo que llaman modelo económico cubano es ineficiente, no ha funcionado ni producido riqueza ni bienestar por más de 60 años.
Es necesario ir a las raíces de los problemas y cambiar lo que haya que cambiar y hacerlo consultando, aceptando todas las opiniones constructivas, es la única forma de resolver los problemas que tenemos. Cuando esto ocurra desaparecerán por sí solos los coleros, los acaparadores y los revendedores, porque sencillamente habrá tiendas bien abastecidas y ese abastecimiento no será de un día o una semana. Si se sostienen las tiendas abastecidas no hará falta ni la cola, ni acaparar, ni revender. Hará falta trabajar y tener un salario suficiente para vivir.
- Rosalia Viñas Lazo (Pinar del Río, 1989).
- Miembro del Consejo de Dirección del CEC.
More Stories
CIDH denuncia hostigamiento contra la familia de un preso político de La Güinera
ONG alerta sobre aumento de condenas predelictivas en Cuba para amedrentar a los jóvenes
“Nos están asfixiando”: Sin combustible ni camiones las autoridades optan por quemar la basura en Guanabo