January 20, 2025

SALUD Quejas y traslados, ¿qué pasa con los médicos cubanos enviados a Perú?

SALUD

Quejas y traslados, ¿qué pasa con los médicos cubanos enviados a Perú?

ADRIANA LEÓN | Lima

Las quejas sobre los médicos enviados a Perú a inicios de junio por el Gobierno cubano no tardaron ni una semana en aparecer. Leandro Pérez Rodríguez, presidente del Cuerpo Médico del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, en Chimbote, Áncash, criticó entonces públicamente la supuesta falta de experiencia y bajo rendimiento de los profesionales de la Isla, acusándolos incluso de abandonar sus puestos de trabajo.

Pérez Rodríguez presentó la queja por escrito. Dijo que los médicos cubanos enviados a trabajar en la lucha contra el Covid-19 se negaban a asistir al hospital, que no estaban dispuestos a cumplir con los turnos de 12 horas de trabajo y que exigían el cambio de los equipos de protección personal cada seis horas, cuando los médicos peruanos realizan este cambio cada cinco días.

Sin embargo, lo más grave para Pérez Rodríguez era que los profesionales destinados a su centro no eran de la especialidad que demanda el tratamiento de los contagiados con el virus.

De acuerdo con la información sobre la brigada cubana, de los 85 profesionales que están en Perú cuatro son intensivistas, dos neumólogos, tres anestesistas, cuatro especialistas en medicina interna y cuatro pediatras. El resto son médicos generales y enfermeros. Las dos primeras especialidades son las más requeridas para enfrentar la pandemia.

El personal cubano fue enviado a los lugares más afectados por el Covid-19: Áncash, Ayacucho, Arequipa y Moquegua.

En Moquegua, a donde no llegó ningún intensivista, el consejero regional Luis Caya Salazar se ha venido pronunciando por razones parecidas a las de Pérez Rodríguez. Hasta el momento no ha habido quejas ni en Ayacucho y ni Arequipa.

El Ministerio de Salud de Perú rechaza las críticas

Tras las denuncias en Ancash y Moquegua, el Ministerio de Salud de Perú (MINSA), a través de su representante Rocío Moscol, dijo a DIARIO DE CUBA que fueron las propias regiones las que pidieron médicos de diversas especialidades.

“Las regiones autónomas pidieron al MINSA personal para la atención en el primer nivel (pacientes no graves), incluyéndose intensivistas, epidemiólogos, neumólogos, medicina general, medicina interna, pediatras y enfermeros”, declaró Moscol.

Cuando se le preguntó sobre médicos cubanos que han sido reubicados tras las quejas, la funcionaria dijo que el traslado se debe a que se les necesitaba en otros hospitales.

Moscol aseguró que “no hay duda alguna” de la capacidad y el nivel de la brigada de médicos cubanos, rechazando así las acusaciones de Pérez Rodríguez. “El personal que llegó desde Cuba cumplió con los requerimientos solicitados. Asimismo, no es verdad que los miembros de la brigada no estén capacitados”, enfatizó la representante del MINSA.

El jefe de la brigada cubana responde

Por su parte Raudel Vargas, jefe de la Brigada Médica cubana en Perú, rechazó las denuncias de Leandro Pérez Rodríguez y dijo que los profesionales de la Isla solo exigían que se respetaran los protocolos de bioseguridad establecidos por organismos internacionales.

Señaló que el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón era el responsable de facilitar a los miembros de la brigada cubana los equipos de protección personal (EPP), indispensables para poder desempeñar adecuadamente su trabajo en medio de la pandemia.

“Solo exigimos que se cumplan los protocolos establecidos para poder trabajar en este tipo de unidad, donde hay un gran flujo de manipulación de paciente”, declaró Vargas.

También señaló que lo que piden es que se respete el acuerdo de trabajo, que —dijo— consiste en seis horas, un descanso, y luego otras seis horas con nuevo equipo de protección.

El funcionario cubano confirmó que, luego de conversar con la Dirección Regional de Salud DIRESA y el Director Regional en Áncash, se tomó la decisión de trasladar a los seis médicos cubanos que inicialmente fueron destinados al Eleazar Guzmán Barrón hacia el Hospital La Caleta, donde actualmente laboran.

“El 21 de junio terminaron de trabajar en el regional y el 22 se trasladaron para seguir trabajando en el otro hospital”, indicó Vargas.

“Es lamentable que se diga que no llegan a la talla, cuando no se ha hecho ninguna evaluación para medir la calidad de nuestros profesionales. Todos están debidamente certificados y acreditados por el Colegio Médico peruano”, afirmó. Añadió que los médicos cubanos no entraron a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Eleazar Guzmán Barrón “porque no les ofrecían el equipo necesario para la protección”.

El director de la Red Salud Pacífico Norte, Antonio Casana, quien trabaja actualmente con cinco médicos cubanos en Chimbote, declaró a DIARIO DE CUBA que no ha tenido ningún inconveniente con ese personal y que más bien hace una buena labor a nivel comunitario.

“No podría responder por las acusaciones de Pérez Rodríguez y el desempeño de los médicos en el Hospital Regional, pero el personal con el que he trabajado ha demostrado su destreza en el campo”, aseguró Casana.

¿Cuánto ganan los médicos cubanos?

La compensación monetaria al personal de la salud cubano ha sido un tema de debate desde el anuncio de la llegada de una brigada a Perú, ya que incialmente no existía un documento público que estableciera un monto.

Según los acuerdos entre La Habana y Lima publicados por DIARIO DE CUBA a mediados de junio, el Gobierno peruano ingresa 2.000 dólares mensuales a cada profesional cubano como pago por su trabajo.

Los documentos solo atañen, sin embargo, a la parte bilateral. No explican qué pasa una vez que los médicos reciben el dinero en sus cuentas, pero es poco probable que el Gobierno cubano les permita quedarse con esa cantidad de dinero.

Interrogado al respecto, el jefe de la brigada cubana dijo que, de ese monto, los profesionales “deben pagar los impuestos y su fondo de pensión, por lo que no reciben los 2.000 líquidos”.

No obstante, no especificó cuánto queda exactamente en manos de cada profesional.

En otros países en los que se ha aplicado esa vía de pago, como Arabia Saudita, La Habana ha obligado a los profesionales a entregar más del 75% del salario, como ha podido confirmar DIARIO DE CUBA.

La venta de servicios profesionales, fundamentalmente médicos, es la principal fuente de ingresos del Gobierno cubano, que se queda con al menos las tres cuartas partes de lo que pagan en salarios los países de destino, además de imponer fuertes restricciones a las libertades de los profesionales.

Esas prácticas han recibido numerosas críticas a nivel internacional. Relatores de la ONU han advertido que podrían constituir formas de “trabajo forzoso” y “esclavitud moderna”.